Zirimiri

Biografía

Larrik Alde Trikitilariak

Los dos hermanos, Christian y Patrik Larralde, nacieron en París en el seno de una familia vasca. Formados en danza tradicional, vuelven al Pais Vasco con ganas de profundizar en dos cosas que para ellos son importantes: el euskera y la trikitixa (acordeón diatónico).

Desde hace más de 20 años, LarreAlde actúa de ciudad en ciudad, en el País Vasco por supuesto, pero también más allá de sus fronteras. Este dúo basado en la trikitixa de la Baja Navarra y el pandero, no ha dejado de crear desde entonces, y su repertorio, además de sus composiciones, es de estética tradicional y neotradicional.

Siendo de Iparralde, gira fundamentalmente en torno a los saltos vascos así como al repertorio tradicional de esta comarca (mazurkas, valses, contrapunto, saltos, bailes de cuerda…). A los dos hermanos les gusta compartir un momento amistoso con su público, esa es la filosofía del dúo.

Zirimiri

Los trikitilaris de LarreAlde han tocado estas piezas de un lugar a otro. Como los Zirimiris (especie de niebla), sus piezas han impregnado con delicadeza el ambiente de los pueblos en los que han actuado. Este álbum reúne las 12 creaciones más famosas de los dos hermanos.

Los músicos

Xabi ALBIZTUR: Guitarras
Jakes GUECAIMBURU: Bajo
Christian LARRALDE: Pandero y otras percusiones
Patrik LARRALDE: Trikitixa

Los temas

IbaiOna (Patrik Larralde, 2015)
Ibai Ona es la raíz etimológica del nombre «Bayona», donde se creó este título en 2015. Una mañana, un repartidor llevaba bebidas a un bar con la ayuda de un carrito cuyas ruedas hacían ruido. El repartidor, sin saberlo, estaba tocando la nota F en un ritmo de pase de calle. Empezamos a tocar con mi hermano, cogiendo tono y ritmo, y así nació un nuevo pasacalle.

Biribilez zabiltza (Patrik Larralde, 2002)
Un día que estaba trabajando en un fandango, la lavadora que andaba cerca hacía un ritmo retorcido, realmente retorcido… nada fácil. Pero gracias a esta máquina nació el fandango Biribilez zabiltza (das vueltas).

Jokin (Patrik Larralde, 1996)
Este arin arin fue creado para celebrar el nacimiento y dar la bienvenida a mi ahijado Jokin.

Amsterdamen (tradicional arreglado)
A veces aprendemos nuestra música fuera de nuestras fronteras. Hicimos una gira con una compañía de danza holandesa por todos los Países Bajos y descubrimos esta canción. El tema original es una Habanera, pero la tocamos en modo tango en este disco.

Enea (Patrik Larralde, 1998)
Creo mucha música para otras personas, pero nadie me pidió que hiciera esto.

Joseba (Patrik Larralde, 1995)
Fue escuchando un vinilo de Joseba Tapia cuando quise aprnder a tocar la trikitixa. Como no tenía ninguno, comencé a copiar lo que él estaba haciendo en con piano. Perdido entre de miles de notas, solo, empecé a intentar seguirlo de esta manera. Esta pieza es un homenaje a Joseba.

DuDa (Patrik Larralde, 2012)
Poseer euskera o ser vascohablante
Cómo entender la cultura que somos y tenemos:
¿Como identidad vasca o como propiedad?
¿Como identidad o como propiedad?
Tenemos porque somos?
Somos porque tenemos?
¿El camino es tener y ser?
Duda…

Zortzikoa (tradicional arreglado)

Mazurka (Patrik Larralde, 2001)
Para mí, el baile más romántico.

Betti (Patrik Larralde, 1998)
A un hombre popular en Lapurdi, Betti…
Betti Bettelu ha enseñado saltos vascos (entre otros) durante décadas, y ha contribuido enormemente a la transmisión de nuestra cultura. Muchas gracias Betti…

Beti arin (Patrik Larralde, 2008)
Un arin arin creado para el espectáculo Bodarin.

el videoclip

Música

Su tienda:

Su pagina web: